
Nassim Nicholas, 2007
¿Por qué Cisne Negro?
El Cisne Negro es la metáfora que encierra aquellos sucesos que son de baja frecuencia y gran impacto. Luego de la sorpresa inicial, viene la racionalización del evento por retrospección.
Por ello, adoptamos ese nombre y nacemos el 2018, ante la necesidad a apoyar a los países y sectores económicos más vulnerables y expuestos al cambio climático y los eventos extremos que traen consigo, los que cada día son más frecuentes e intensos.
Entonces, la aplicación de un enfoque holístico para gestionar los riesgos es de vital importancia. Y como lo define las Naciones Unidas, la Gestión Integral de Riesgo, es “la aplicación de políticas y estrategias de reducción del riesgo con el propósito de prevenir nuevos riesgos, reducir los riesgos existentes y gestionar el riesgo residual, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la resiliencia y a la reducción de las pérdidas por la ocurrencia de eventos adversos” (ONU 2016). A lo que, nosotros, le adicionamos al marco conceptual, el instrumental para poder implementar las políticas y estrategias de reducción de riesgo de desastre.